Disponible en línea todo el año
Español
Aproximadamente 50 minutos
Objetivos
El Programa insignia Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas de México (en adelante Programa Ciudades Seguras), permite obtener información, desarrollar e implementar leyes y políticas, repensar los servicios y las infraestructuras, y también transformar las normas sociales para prevenir y responder a la violencia sexual contra las mujeres en el espacio público. El componente de formación es una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de este Programa.
Este espacio de formación permite acceder, por el momento, a dos módulos de auto aprendizaje, uno introductorio sobre acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra mujeres y niñas en las ciudades y los espacios públicos de México, y otro sobre la planeación urbana con perspectiva de género.
El objetivo general es fortalecer las capacidades de diferentes sectores en las cinco ciudades mexicanas que han formado o forman parte del Programa: Coahuila de Zaragoza, Puebla, Guadalajara, Área Metropolitana de Monterrey o Ciudad de México.
El módulo general tiene como propósito dar a conocer definiciones, marcos normativos y cifras relativas al acoso sexual y otras formas de violencia contra mujeres y niñas en los espacios públicos.
El primer módulo le ayudará a identificar las distintas discriminaciones de género en los espacios públicos y visualizar como puede ser más inclusiva la planeación urbana.
El segundo módulo está orientado a brindar herramientas básicas a las personas operarias del transporte público para identificar y actuar ante casos de acoso y violencia sexual.
El tercer módulo tiene como finalidad brindar herramientas básicas a las y los agentes de seguridad pública para identificar y atender casos de acoso y violencia sexual en espacios públicos y transporte público.
Módulos
Módulo General: Acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra mujeres y niñas en las ciudades y los espacios públicos de México.
Módulo 1: Planeación urbana con perspectiva de género. Diseñar espacios públicos seguros e inclusivos para mujeres y niñas en las ciudades de México.
Módulo 2: Atención de casos de acoso y violencia sexual por personas operarias de transporte público
Módulo 3: Atención de casos de acoso y violencia sexual en espacios y transportes públicos por agentes de seguridad pública
Audiencia
Este curso se dirige a todas las personas que trabajan en la función pública, las organizaciones de la sociedad civil, academia y cualquier otra organización que tiene relación con el objetivo de poner fin al acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra mujeres y niñas en las ciudades y los espacios públicos de México.