Micaela Pérez. Recorte Etnográfico

MICAELA PÉREZ

Ciudad Autónoma de Ceuta 1935 – La Línea de la Concepción 2010

Micaela Pérez nació en Ceuta el 16 de marzo de 1935. Era la segunda de siete hermanos. Su padre, Ángel, era pescador y su madre, Micaela, era una trabajadora transfronteriza en Gibraltar. Fue la mujer que lideró en el Campo de Gibraltar a un grupo de madres de la lucha contra la droga y los narcotraficantes, en los años ochenta y noventa.

Un día, Micaela estaba escuchando una entrevista radiofónica que un periodista hacía al sacerdote y futuro Defensor del Pueblo José Chamizo de la Rubia, quien hablaba del problema de la droga en la comarca. Micaela contactó por teléfono y en directo con la emisora y contó a micrófono abierto cómo era su vida con un hijo enganchado a la heroína. Este intervención la aupó como líder social.

Junto a otra vecina de La Línea, Soledad Martín, Micaela se encargó de formar un grupo de madre y padres que tenia hijas/os adicta/os a la heroína y cada sábado el grupo se concentraba en la calle Real de la Línea de la Concepción para denunciar lo que esta pasando.

Las llamaban las madres de los pañuelos verdes, ya que eligieron como distintivo un pañuelo de este color, que representaba la esperanza de que sus hijos salieran de la drogadicción. Micaela fue una mujer de carácter, se atrevió a señalar las casas de los narcotraficantes, se plantaba frente a los puntos de droga junto con sus compañeras y nunca se dejó amedrentar por nadie. Los narcos la llamaban de forma despectiva la chivata. La labor de Micaela trascendió más allá del Campo de Gibraltar. Su nombre fue reconocido en toda Andalucía e incluso en Europa. Representó al movimiento de las madres contra la droga en una intervención en el Tribunal de Estrasburgo.

Otras publicaciones