Ana Isabel García Llorente, más conocida como Gata Cattana, pasó por la vida de forma breve como intensa, tanto que su legado se está convirtiendo en una montaña cada vez más grande, casi insaltable para cualquier persona que se acerque al rap, la poesía, o al feminismo.

La tarde del 13 de marzo en Algeciras tuvo lugar la proyección del documental Eterna, que lejos de las superproducciones que idolatran y mitifican las figuras de artistas, muestra a una Gata compleja en contenido y sencilla en formas, ya que ella defendía que la poesía no era poesía si el mensaje no podía entenderlo cualquier persona que lo escuchara. La cinta se convierte en un desfile de amigas, amigos, familiares y artistas que hablan de una mujer fuerte, concienciada y comprometida que luchaba por la igualdad social, el feminismo y la juventud, y entre estas aportaciones podemos verla cantar y hablar ne diferentes escenarios: de un sofá a un plató, del cuarto de un piso compartido a un concierto en directo en radio3, y de Adamuz a Madrid. Sus amigas lo decían: el pueblo se le quedaba chico, y ahora harán falta años de historia para abarcar una figura que ya no es localizable en mapas: Gata Cattana está presente en cada manifestación, recital o concierto de rap. Ella invitaba a que cualquier artista luchase por sus intereses, que tuviera un mensaje que defender, y este documental lo refleja a la perfección, siendo un ejemplo de buenas prácticas casi imprescindible para las personas fanes de los documentales o de los medios audiovisuales en general.

El evento abrió con un vídeo que nos envió Juanma Sayalonga, uno de los dos directores y amigo de Ana, en el que nos explicaba sus intenciones a la hora de grabar el documental. Tras esto inauguraron el evento Francisco Javier Arango Mejías, concejal de juventud, pesca y estadística, Francisco Mena de Mira, presidente de la Fundación Márgenes y Vínculos del Campo de Gibraltar, y Alberto Castellano Barragán, jefe de estudios adjunto y profesor de los ciclos formativos de grado superior del ámbito socioeducativo en el IES Virgen de la Esperanza de la Línea de la Concepción.

La proyección fue todo un éxito, la gente abrazó a la Gata y a sus obras, y cuando, tras el descanso, su amiga Laura subió al escenario a recitar «En Granada» con una ilustración (de la propia Laura) de fondo, abrazamos también su obra y su legado, y nos emocionamos con ella como si hubiera estado siempre ahí, a nuestro lado.

La mesa redonda posterior estaba compuesta por Paula Mena Cabrera (trabajadora de ProIntegra, proyecto de FMYV para la prevención de la violencia de género en mujeres migrantes), Macarena López Vega (Generando Igualdad), Javier Malla Hernández (Generando Igualdad), Clara Nuria Casquero Benítez (jefa del departamento de igualdad del IES Virgen de la Esperanza) y Maica Pérez (jefa de redacción en Onda Algeciras Televisión). Giró alrededor de la importancia de la existencia de referentes femeninos, sobre todo en ámbitos masculinizados. Para finalizar, las personas asistentes tuvieron la posibilidad de realizar preguntas o aportaciones.

La buena acogida del evento no ha pillado a nadie por sorpresa, ya que Gata Cattana es una figura cada vez más importante, porque la juventud y las mujeres necesitan referentes, y ella marcó la senda perfecta para que nuevas Gatas puedan servir de ejemplo a una generación que está cansada de los ámbitos masculinizados y del machismo en general.